645-651-251 calmapsicologia@gmail.com
Brevísima historia de la locura. (II)

Brevísima historia de la locura. (II)

Positivismo: Finales del s.XIX Se deja fuera definitivamente la interpretación mágica y religiosa. Gall estudió las áreas del cerebro e inventó la frenología, como nuevo método de diagnóstico. La nosología: en el afán por clasificar las enfermedades, se creó un catálogo de trastornos mentales. Emil Kraeplin diseñó una cartografía sistemática de la psicopatología, donde figuraban términos como “psicosis maníacodepresiva”. Surgieron métodos de choque: Cura de Sakel (provocaba desfallecimientos, convulsiones y el coma); Electroshock (recibir descargas eléctricas entre 80 y 100 voltios); Curas de sueño (para revertir perturbaciones psicosomáticas).   Psicoanálisis: Finales del s. XIX-principios del s.XX El psicoanálisis nació como contracara de aquella psiquiatría más ansiosa por clasificar y operar que por escuchar y atender el sufrimiento del sujeto. Algunos médicos (como Charcot) apostaron por la hipnosis como método de cura. Freud la descartó, y prefirió practicar la sugestión y el método de la “asociación libre”. En 1923 publica “El yo y el Ello”, que junto con el Superyo, conforman la estructura de la psique. El Ello representa los instintos, el Yo, la realidad, y el Superyo, la conciencia moral. Así se creó un método de investigación que a la vez era una técnica de tratamiento. Su objetivo era vencer las defensas para tomar conciencia de recuerdos traumáticos y poder liberarse de ellos. Acuñó dos términos fundamentales: la neurosis (relación angustiosa con la realidad) y la psicosis (desconexión de la realidad).   ¿El fin del gran encierro? (s.XX) Entre 1930 y 1940, las doctrinas fascistas interrumpieron los avances logrados por el psicoanálisis y demás ramas de la psiquiatría. Después de la II Guerra Mundial, el trabajo de los psicólogos...
Brevísima historia de la locura. (I)

Brevísima historia de la locura. (I)

Hace algún tiempo, en un viaje, encontré un libro cuyo título me llamó la atención: “La locura”, (así, tal cual). Trataba de la evolución de este concepto a lo largo de la historia. Pocas veces he visto que se aborde la temática desde este punto de vista. Aunque usemos con más o menos frecuencia la palabra “locura”, no ocupa los manuales por la connotación peyorativa que conlleva. Pero lo cierto es que en otras épocas no se usaban los términos “salud mental”, “trastorno emocional” o “problema psicológico”.  Así que, como todo lo que aprendemos nos enriquece, encontré datos curiosos. Aquí tenemos una síntesis del libro: Antigüedad: (a.C.) La concepción de la locura como fenómeno extranatural se mantuvo intacta hasta la época del griego Hipócrates (460-357 a.C.), pionero de la fisiología. Asclepíades (124-96 a.C.), médico, sugirió la importancia del ambiente en el comportamiento patológico y distinguió entre alucinaciones, ilusiones y delirios. Se opuso al encarcelamiento de los enfermos mentales. Galeno (130-200 d.C): diferencia entre causas orgánicas o mentales. Se esforzó por comprender la locura y su tratamiento de una manera racional, antes de que llegara con fuerza la interpretación religiosa. En Alejandría (Egipto) se desarrolló la medicina y los problemas psiquiátricos fueron atendidos con dedicación. En Bagdad, en el año 792 a.C., se fundó el primer hospital psiquiátrico de la historia.   Edad Media y Renacimiento: (Siglo XIII) Satán y la creencia en la posesión diabólica hicieron su aparición. 1233: La Santa Inquisición, como aparato de investigación, represión y exorcismo. En la Edad Media, la locura fue considerada como uno de los 12 vicios que se repartían el alma humana. En el Renacimiento,...